Noticias de Bomberos Voluntarios de Olavarría

Administrador General
Finalizó la restauración del Monumento a los Bomberos
Luego de tres semanas de tareas, la restauración del Monumento a los Bomberos Voluntarios de Olavarría ya está finalizada, según confirmó ayer a este Diario el referente de ese cuerpo, comandante Raúl Ferreyra. Todo se da en el marco de los 70 años de la institución, que tendrán su acto central el sábado 5 de octubre, a partir de las 16,30, en el cuartel ubicado sobre la avenida Colón.
La actividad surgió a partir de un acuerdo interinstitucional entre la Asociación Bomberos Voluntarios y la Escuela de Artes Visuales, por el que la primera solicitó la restauración del monumento localizado sobre el Parque Mitre, en la zona de Colón y Brown, al establecimiento del nivel terciario de la ciudad. Su director, Fabián Iglesias, contó a EL POPULAR que el pedido fue "por escrito", debido al estado del monumento, que presentaba "grietas, rajaduras, además de sobrerrelieves rotos que había que restaurar, y el trabajo de quitar la pintura vieja, que presentaba solapados, y concretar una nueva".
La tarea estuvo a cargo de los referentes de la cátedra de Escultura, profesores Luciana Navarro y Cristian García, quienes junto a los alumnos de 4º año de la carrera Profesorado en Artes Visuales desarrollaron la tarea de devolver su esplendor a la obra que lleva la firma del reconocido artista plástico y escultor Francisco José Finet, ya desaparecido. Durante las tres semanas de trabajo, "también se interesaron, y se sumaron voluntariamente, en tiempo extra, estudiantes de tercer año, lo que habla del compromiso del estudiantado con la comunidad y su propia carrera", admitió Iglesias.
El monumento, estructurado en placas, fue inaugurado el 28 de noviembre de 1999. "Se trata de una pieza integral, realizada según un proyecto presentado por el escultor Francisco José Finet -refleja la página de los Bomberos-. Está emplazada sobre una base de granito rojo de Sierra Chica, en cuyo frente aparece en relieve el escudo de la Asociación Bomberos Voluntarios de Olavarría. En uno de sus laterales aparece apoyado el partido de Olavarría en forma corpórea, realizado en cemento, otro de los materiales típicos de nuestra zona".
"En su cara principal se observa, en relieve y sobresaliendo significativamente desde el fondo, a un bombero voluntario, respaldado por varios servidores públicos más en actitud de combate. En la parte superior se aprecia a un grupo familiar integrado por padre, madre e hijos, y una inscripción en relieve, que destaca ´El pueblo de Olavarría a sus Bomberos Voluntarios 1949-1999´. La fecha hace mención a las bodas de oro de la institución, oportunidad en que fue inaugurado el monumento", continúa.
"Desinterés", "Abnegación" y "Valor" son los tres valores resaltados en otras tantas columnas ubicadas en uno de los extremos de la obra integral de quien, además, fuera el primer director de la Escuela de Artes Visuales local, "con todo lo que eso representa, no sólo profesional sino también afectivamente, para nosotros", admitió el actual responsable del establecimiento.
Lo cierto es que, a causa del paso del tiempo y por la zona en la que está emplazado el monumento, "las placas que lo conforman se han ido moviendo" y con ello, generando grietas, fisuras y rajaduras que había que reparar. Otro tanto ocurrió con partes del sobrerrelieve, esto es molduras que se rompieron y por ello, debieron ser reparados "con los materiales indicados y por especialistas idóneos".
Luego llegó la etapa de la pintura: en un primer momento se cubrió con una base fuerte, aportado por la misma Asociación de Bomberos, que fue lo que generó una polémica en las redes sociales. "Cuando hacés generás comentarios buenos y malos, hay gente que aprovecha que estamos en el medio de una campaña electoral y hace uso de las redes sociales para lograr su popularidad momentánea. Es una lástima que no sepan que la red social es mucho más productiva que eso", indicó Fabián Iglesias. Pero no era el colorido final, sino que se optó por uno menos saturado, que es el que finalmente luce la creación. "Un tono un poquito más ocre" que viene a reemplazar al clásico tiza de la obra, y con el que "con la iluminación, los sobrerrelieves se notan más que con el casi blanco, que pasaban más inadvertidos; ahora el monumento gana en profundidad", finalizó el director de Artes Visuales.
Entre instituciones
"Desde el equipo de gestión actual trabajamos firmemente en lograr acuerdos con otras instituciones", advirtió Fabián Iglesias sobre esta modalidad que unió a la Escuela de Artes Visuales con la Asociación Bomberos Voluntarios.
El establecimiento de nivel Terciario no percibe gratificación monetaria alguna, sino que, a cambio, los servidores públicos se comprometieron a proporcionarles "herramientas para los talleres de Escultura, algunas que se van rompiendo y no podemos reponer, y elementos para el taller, porque no contamos con los recursos para equiparlo".
La idea de interactuar con otras instituciones no es nueva. "Hasta hace un par de años, como parte de un proyecto construíamos el Momo para los corsos; el año pasado concretamos un mural por el centenario de la Reforma Universitaria en la Facultad de Ingeniería y este año, por su medio siglo de existencia, lo ampliamos", rememoró Iglesias. Asimismo, se ha trabajado en la imagen institucional de la Escuela 503, que cumplió su medio siglo de existencia y también en la marca de la Secundaria Nº 22 "María Elena Walsh".
No es todo: la próxima semana se inaugurará un mural en la jaula de los guacamayos, concretado como parte de un convenio con la cátedra de Muralismo que, en la Escuela, dicta la profesora Josefina Bilbatúa.
En definitiva, más allá de que "así la Escuela sea noticia, queremos devolverle a la comunidad lo que la comunidad nos da".
Emergencia por el Covid-19: "Bomberos está equipado para hacerle frente a esta situación"
"El Cuartel está blindado, no entra ni sale nadie", expresó el jefe del Cuerpo Activo de Olavarría, comandante general Raúl Ferreira. Coordinaron un sistema de guardias donde no se cruzan entre cada equipo y acondicionaron un predio en desuso en caso de que tengan que cerrar el cuartel de la avenida Colón.
"Tenemos protocolos paras movernos dentro y fuera del Cuartel, en incendios, en accidentes y también si en algún casi nos tenemos que movilizar en algún lugar con positivos para Covid-19", refirió el comandante general Raúl Ferreira sobre cómo se organizaron para hacerle frente a esta pandemia, cuando en Olavarría hay 98 casos activos de Coronavirus. Dispusieron guardias fijas de 12 horas con medidas de prevención "extremadamente estrictas". Aseguran que las salidas de emergencia no han mermado a pesar del aislamiento obligatorio.
El jefe del Cuerpo Activo de Olavarría explicó a EL POPULAR que la situación suscitada por la emergencia sanitaria por el Covid-19 "es un desafío único porque no lo tenemos en ningún manual". Por esta razón es que "lo primero que hicimos fue investigar y asesorarnos sobre los peligros y efectos que nos podía traer" el virus; para lo que estuvieron en contacto con bomberos de España "donde realmente la estaban pasando mal cuando la pandemia llegó a la Argentina. Fue bueno porque ellos ya habían pasado lo peor y nos ayudaron mucho".
En base a estas experiencias en uno de los países más afectados por la pandemia del Coronavirus, en el Cuartel Central y los destacamentos de las localidades de Olavarría se establecieron protocolos "extremadamente estrictos". En el caso del Cuartel Central, comenzaron a trabajar con un "grupo reducido de gente, una guardia fija de 35 hombres dividida en 6 turnos de 12 horas, entre ellos se van rotando", de acuerdo a lo que refirió el Jefe del cuerpo activo de Bomberos.
En principio, además, y según lo que disponen los protocolos sanitarios, aislaron a las personas que pertenecen al grupo de riesgo y a los trabajadores de la salud ya que "tenemos bomberos enfermeros y ambulancieros", indicó Ferreira.
"El Cuartel está blindado, no entra ni sale nadie. Bomberos está equipado para hacerle frente a esta situación", agregó el jefe del cuerpo local, quien planteó además que al ser un trabajo "voluntario hacemos mucho esfuerzo". Ferreira confirmó asimismo que pusieron en condiciones una estación de servicio abandonada, ubicada en avenida Pringles y Líbano, que funcionará como cuartel alternativo en el caso de que el virus llegue al destacamento ubicado en avenida Colón entre 25 de Mayo y 9 de Julio.
En este marco además relató que tuvieron que adquirir nuevo equipamiento, como "guantes especiales, mamelucos, antiparras y botas", más allá del equipo autónomo de cada bombero y en caso de ser necesario cuentan con "equipos encapsulados".
Guardias y cuartel alternativo
"Tuvimos que tomar muchas precauciones", expresó el oficial Juan Ponce y detalló varias de las medidas que se resolvieron para evitar el contagio de Coronavirus entre bomberos. "Antes teníamos entrada a cualquier hora del día, en cualquier emergencia. Hoy en día tenemos guardias fijas de 6 personas, son 5 guardias, hacemos 12 horas cada guardia, y solamente en caso de una emergencia puede ingresar otro personal, sino no", describió a Canal Local.
Para esto "tenemos afuera personal en caso de que alguien quede infectado de alguna de las guardias y podamos tomar gente de afuera", explicó Ponce. "En caso de que una guardia quede infectada se limita la guardia, no se infecta el Cuartel y se hace el cambio", agregó.
El bombero indicó además que la creación de un destacamento alternativo surgió a partir de "la situación que estaba pasando en el Gran Buenos Aires, que hay cuarteles de bomberos que quedaron infectados o el personal quedaba infectado y había que hacer desinfecciones y quedaban sin lugar. Acá se habló con ciertos empresarios y prestaron la estación de servicio que estaba en desuso en Líbano y Pringles".
Ponce refirió que en este sitio se acondicionaron ciertos sectores, como el tendido para tener conexión telefónica, y se realizó una limpieza y desinfección general. "Ahí tenemos instalaciones como para tener una dotación en caso de que pase algo acá (en el Cuartel Central). La gente que está de guardia quedaría en cuarentena y el personal que está afuera, ingresaría allá hasta que desinfecten el Cuartel".
Por otra parte, el suboficial Juan Novoa expresó que la atención a las emergencias "sigue siendo normal", y en lo que de va la cuarentena han asistido a un centenar de siniestros. "Los llamados siguen estando, las bromas siguen estando", expuso, y aclaró además que hay muchas consultas vinculadas a la situación sanitaria. "La emergencia no bajó, sigue en la misma línea, sigue habiendo incendios, sigue habiendo accidentes, no es que mermó. No hubo tantos accidentes grandes en la ruta", agregó.
Celebraron el Día Nacional del Bombero Voluntario con un acto en el Cuartel Central
Fue una celebración atípica, sin formaciones pobladas ni presencia masiva de directivos a causa de la cuarentena por la pandemia de Covid-19. Durante la mañana de ayer, en el Día Nacional del Bombero Voluntario, todo se redujo a una presencia mínima de efectivos frente al Cuartel Central de la avenida Colón, el izamiento de la Bandera Nacional y breves discursos.
De la ceremonia participaron integrantes de la guardia además del jefe del Cuerpo Activo comandante general Raúl Ferreira, y el presidente del Consejo Directivo de la institución, Ricardo Luissi. A continuación, dos integrantes la entidad hicieron una entrega floral en el Monumento al Bombero Voluntario en Brown y Colón.
La celebración recuerda la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de Argentina en el barrio de La Boca. En efecto, el 2 de junio de 1884 en un voraz incendio en La Boca, el vecino Tomas Liberti y su hijo, junto a un grupo de vecinos organizaron una cadena humana para apagar las llamas que consumían una casa y amenazaban con propagarse a viviendas linderas. Así, con este suceso y bajo el lema "querer es poder" se produjo el nacimiento a la creación del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Este año, debido al aislamiento social preventivo, decretado por el gobierno nacional ante la pandemia desatada por el Covid-19, los más de 43 mil bomberos voluntarios de Argentina, de los cuales 7000 son mujeres, "no podremos festejar nuestro día como tradicionalmente lo hacemos: con demostraciones y actividades junto a nuestras comunidades", argumentaron los servidores desde el nivel nacional. Precisamente por eso, se decidió realizar un Toque de Sirena durante un minuto, de manera simultánea en los más de mil cuarteles de bomberos voluntarios de todo el país, en una cita fijada para las 17.30. Como una manera "de decirle a la sociedad que estamos como siempre en nuestros cuarteles, listos y preparados para salir a las emergencias con abnegación, sacricio y desinterés como lo hemos hecho siempre, desde hace 136 años, de manera voluntaria y profesional", dijeron.
Pasión y dedicación
Para Luissi, la de ayer "fue una situación extraña, ya que debido a los protocolos que se exigen y que debemos cumplir, todo fue muy acotado; estuvo solo el grupo de la guardia, más tres o cuatro personas representando al Consejo Directivo y se izó la bandera", para luego compartirse breves discursos alusivos.
"La verdad es que, aunque ya para nadie es sorpresa, se trata de una situación atípica", advirtió el dirigente. A pesar de todo, claro, "Bomberos tiene que continuar con su actividad: los incidentes, accidentes y los llamados de urgencia continúan, están, son una realidad que no se puede evitar dentro de una comunidad y Bomberos sale, tiene que salir a cualquier hora". Eso, obviamente, con protocolos muy estricto respecto de las guardias; de quienes pueden trabajar y aquellos que no.
Para graficar lo que es la actividad hoy, Luissi argumentó que "en los últimos 70 días hubo un centenar de salidas", esto es un tercio de la cantidad de siniestros que se deben cubrir en el mismo lapso, en tiempos de normalidad. De hecho, "es llamativo cómo se percibe en toda la ciudad el sonido de las autobombas, entre la tardecita y la noche, con la quietud en la que se encuentra la ciudad".
"Gracias a Dios -dijo después-, en Olavarría hoy seguimos sin coronavirus; y en Bomberos estamos volviendo paulatinamente a la situación económica pre pandemia. Porque todos sabemos que el estacionamiento medido es quien nos alimenta mensualmente y bueno, eso ya se retomó y se verá reflejado en los próximos días". Como se recordará, el canon que la empresa concesionaria del servicio, Soluparking, abona al Municipio de Olavarría, corresponde íntegramente a la Asociación de Bomberos Voluntarios local. El último monto que por ese concepto recepcionó Bomberos fue a medidados de abril, correspondiente a marzo. Ahora, con la vuelta del estacionamiento en mayo, el próximo cobro se daría a mediados de este mes y eso "nos comienza a dar un poco de pulmón", indicó Ricardo Luissi.
Por otra parte, quedó en suspenso la continuidad de la rifa de la entidad, cuya venta los directivos planean impulsar apenas les esté permitido. "Por ahora, nos han autorizado para que nuestros cobradores de la rifa pasen por los domicilios de quienes así lo aceptan, porque hay mucha gente interesada en normalizarse con las cuotas de la rifa, afortunadamente", puntualizó, para confiar luego que "yo soy un eterno agradecido de la comunidad olavarriense, porque a Bomberos realmente nos tienen en un lugar y con un sentimiento especial, creo que la gran mayoría. Eso nos hace sentir tranquilos, porque sabemos que cuando golpeamos puertas nos escuchan".
Sobre los bomberos activos, finalmente, admitió que "hay que agradecerles y reconocerles la capacidad para seguir extremando su actividad en defensa de los bienes y de las vidas de la ciudad", ya que a los 140 activos que nuclea el cuartel y los destacamentos de Loma negra, Sierras Bayas e Hinojo, los guía la pasión y la dedicación por ayudar".
Autoridades del Ministerio de Seguridad visitaron Bomberos
Funcionarios pertenecientes al Ministerio de Seguridad, visitaron las Instalaciones del Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, donde fueron recibidos por el jefe del Cuerpo Activo, comandante general Raúl Andrés Ferreira; el segundo jefe Marcelo Rafael Menchaca y el director de Defensa Civil Adrián Guevara.
Participaron del encuentro la licenciada Alicia Salman, subsecretaria de Emergencias; el ingeniero Ariel Ferreyra, director de Investigaciones Criminales de la Subsecretaria de Planificación e Inteligencia Criminal; el licenciado Juan Luis Albanese y el doctor Elio Mandrini; Raúl Pavon, director de coordinación de emergencias de la Provincia; y Daniel Borra, subsecretario de Seguridad del Partido de Olavarría.
Durante el encuentro Ariel Ferreyra precisó que dentro del marco normativo que entró en vigencia en el mes de mayo se establece que se debe reestructurar la fuerza y los Bomberos y Defensa Civil, como efectores de la seguridad, son partícipes de esta normativa, por lo que insto a trabajar y participar en forma conjunta.
Asimismo, en la visita el comante general Raúl Andrés Ferreira puso en manifiesto "el grado de preparación y el desenvolvimiento en cuanto al contexto que nos toca vivir, para garantizar la operatividad y prestación de los servicios que la comunidad de Olavarría demanda permanentemente", como también se informó a los representantes del Ministerio datos referentes a la institución, los recursos humanos con los que cuenta la entidad y los servicios prestados en la jurisdicción.
El jefe bomberil hizo hincapié "en la continuidad de las capacitaciones en forma virtual de todo el personal de bomberos a pesar de lo que estamos viviendo", como herramienta no sólo en la parte teórica sino como "apoyo fundamental desde la Jefatura hacia lo emocional del individuo, el valor más preciado de la institución, que son nada más ni nada menos que los hombres y mujeres que la integran".
Por otra parte, Adrián Guevara comunicó las tareas que el personal de la Dirección de Defensa Civil ha desempeñado y realiza durante la pandemia, y remarcó la confección de un plan de emergencia municipal, el cual prevé determinadas acciones coordinadas para hacer frente a las adversidades en función al análisis de riesgo realizado. Además, informó sobre los servicios fuera del marco COVID 19 que realizan desde la Dirección y las acciones a futuro.
Este encuentro puso en manifiesto en todos los presentes la necesidad de trabajar en forma conjunta para garantizar la seguridad de los vecinos de todo el Partido de Olavarría, tanto de forma preventiva como activa.
De este modo, "una vez más las puertas de la institución se abren a la visita de las autoridades, quienes ven y agradecen nuestra labor diaria, manifestando con asombro la excelencia de las instalaciones y equipos, orgullo de nuestra comunidad", explicaron desde la institución.
Murió Omar Scavuzzo: El jefe de Bomberos en la inundación del 80
El comandante Omar Scavuzzo es recordado porque junto a los 67 héroes del Cuartel Central de Bomberos Voluntarios trabajaron en abril de 1980 sin descanso para rescatar a cientos de olavarrienses en lo que fue el desastre natural más importante en la historia de la ciudad: La Inundación de 1980.
Con apenas 13 años comenzó a trabajar en la antigua Casa Singla, que estaba en la calle San Martín casi Alsina. Trabajó en Coopelectric mientras se desempeñaba en Bomberos Voluntarios. En bomberos de Olavarría fue jefe del cuerpo activo desde 1977 a 1986. Junto los voluntarios de la época se pusieron al hombro la inundación de abril de 1980 y la de 1985.
“Yo entré a Bomberos a los 13 años, fue el 27 de agosto de 1959; empecé como cadete, luego fui aspirante, bombero, suboficial, oficial y jefe. Me gustó desde chico, yo iba a ver a Dardo Salvador, cuando el cuartel estaba en el Corralón Municipal; cuando tocaban las bombas de repetición para llamarnos y me iba hasta allá. Dos bombas era incendio; tres, incendio de campo; una, ahogado; eran códigos. Las tiraba el Sapo Manzanares (el hermano del que vendía los billetes de lotería) y salían los autobombas a todo lo que daban”, recordó Omar en una entrevista.
“Ingresé cuando Bomberos estaba en donde era Cowan y Cestona, donde hoy está Tres Estrellas (calle Alsina casi San Martin). Iba a la Escuela 17, al nocturno; me hacía la rata y me iba al Cuartel. Estudiaba de noche porque trabajaba en lo de Singla. En ese tiempo, los ‘viejos’ ordenaban trabajar o estudiar, y después fui a la Escuela Técnica que estaba en Coronel Suárez y Cerrito, pero tuve que dejar para ir a trabajar. Pero al Cuartel no faltaba nunca, y en Bomberos Dardo Salvador fue mi instructor”, continuó contando el ex jefe.
Omar Scavuzzo: “La lluvia torrencial hizo que ese día se nos terminara el mundo”
Uno de los protagonistas de la inundación del ’80 fue Omar Scavuzzo, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios en aquella época. En una entrevista con este medio hace unos años atrás recordó que durante los días previos a que el agua del Arroyo Tapalqué se desbordase y cubra de agua la ciudad;
“El loco”, como se lo conocía a Scavuzzo, se encontraba en Buenos Aires en un curso “sobre incendios, mira que paradoja”. Estuvo en permanente comunicación con Olavarría. El 25 regresó a la ciudad. “Llegué a la madrugada del 26, llovía, era una tormenta impresionante. A las cuatro de la mañana me llamaron por handy, había una salida a Radio Olavarría, que estaba en calle San Martín, ahí comenzó… Se desbordó el techo y se mojaron los equipos, fue el comienzo de la inundación, la primera salida” rememora. La segunda salida fue a San Martín al 1300, cuando “Una centella cayó en un medidor de luz y a la vez pasó a un medidor de gas que reventó”.
Ante tal panorama, Scavuzzo, a las siete de la mañana de ese 26 de abril, decidió hacer sonar la sirena para convocar al personal.
“El agua que venía de la cuenca alta bajó el 27 por la mañana y a la noche la lluvia torrencial hizo que ese día se nos terminara el mundo”. Ese día había más de mil personas en el cuartel y “veíamos cómo subía el agua, habíamos quedado aislados”.
No había experiencia para afrontar esta catástrofe. “La sensación era de miedo y de coraje a la vez. Encarábamos algo que no sabíamos lo que era, ni en qué iba a terminar”. “No estábamos preparados y no teníamos idea de lo que pasaba, era todo muy casero”. Asimismo, explicó: “Comenzamos una tarea de cuatro días que no terminaba nunca, era todo asombro, le pedimos perdón a mucha gente porque no pudimos llegar, pero nos dividíamos en las máquinas, éramos 67 hombres. Así fuimos sacando gente”.
“Si esto hubiese ocurrido en otra ciudad donde no existen las canteras ni hay máquinas con ruedas que tienen más de tres metros de altura, realmente hubiera sido muy difícil ayudar. Esta fue una catástrofe y se vivió como tal” explicó el bombero.
Lo más impactante del relato del Bombero fue su descripción de las calles durante la inundación. “En Vicente López y Álvaro Barros la máquina de rescate medio que se tumbó y cuando cayó emergió un Fiat 600 aplastado; pisar coches era común, ver gente ahogada flotando que se la llevaba el agua… Fue como un aluvión, pasó, el agua corrió”. Y describe además: “Recuerdo no haber visto a San Martín nunca tan cerca como en la inundación”, obviamente en referencia al monumento, que emergía del agua de una manera sorprendente.
La inundación en Olavarría dejó marcas imborrables en los ciudadanos que la padecieron. “A mí me encantaba dormir con lluvia y hoy llueve y me levanto, y ya pasaron 30 años, no creo que me componga más de eso. Vivir mojado cinco días, sin comer, con mucho orgullo de haber trabajado para mi comunidad, pero me di cuenta después que pasó todo” cuenta Scavuzzo.
Omar Scavuzzo estaba internado en una clínica privada, alrededor de las 21 horas se conoció su fallecimiento, que provocó un hondo pesar en la comunidad y en especial en el Cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Olavarría del quien era miembro de la reserva.
Sus restos serán velados este martes de 10 a 12 horas en Pinos de Paz y cremados este miércoles. Habrá una formación ese mismo día frente al Cuartel de avenida Colón para despedir al ex comandante del cuerpo: el héroe de la inundación del 80.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/author/682-administradorgeneral?start=120#sigProIdd4adcfc0a9
Bomberos Voluntarios destacaron el aporte de vecinos, comerciantes y el Municipio
Una camioneta cedida por el Municipio para poder hacer frente a los incendios forestales, la pintura para reacondicionar todo el frente y las aberturas del Cuartel Central de la avenida Colón, la recaudación de una importante suma de dinero a través del sorteo de un Fiat 600, la adquisición de 25 handys para reemplazar equipos que quedaron obsoletos y la incorporación de nuevas mochilas para incendios en campos y terrenos son todas novedades que se dieron en el ámbito de Bomberos Voluntarios de Olavarría merced al aporte invalorable de la comunidad.
“Sin el aporte de nuestros vecinos y del Municipio sería imposible hacer frente a las necesidades que se tienen en un Cuartel tan grande como el nuestro. Y nuestra comunidad siempre nos ha respondido”, aclaran desde la entidad bomberil.
El bono contribucion del Fitito
En principio, una de las iniciativas que sorprendió felizmente fue la respuesta a la puesta en venta de un bono donación que tuvo como premio a un Fiat 600 totalmente restaurado: “Hay que agradecer a todos los que colaboraron para dejar el auto prácticamente 0 kilómetro. Hubo donación de pintura, del tapizado, las cubiertas delanteras, porque se desarmó íntegro el auto. La mano de obra fue propia, porque el trabajo lo hizo gente del personal en los tiempos que le quedaban libres. De nuevo hacemos público el agradecimiento a nuestra comunidad, porque se pusieron a la venta 10.000 números, que al principio nos parecían muchos, y en 45 días se agotaron. Nos llamaron de otros Cuerpos de bomberos para comprar la rifa, de ciudad de la zona”.
Ese vehículo, un Fiat 600 modelo 72 con todos sus papeles al día y listo para transferir por el mismo beneficiado, quedó en manos de la señora Gabriela Waimann, quien además recibió como regalo una gorra y una calcomanía del Club de Amigos del Fiat 600 Olavarría.
Integrantes de esa Agrupación participaron el día previo al sorteo de una exhibición en la que se presentó el Fiat 600 que fue rifado.
Lo recaudado con el sorteo de ese vehículo se destinó a la compra de equipo, elementos e indumentaria protectora para extinción forestal, materiales que resultan fundamentales en los meses de verano para hacer frente a los incendios de terrenos y campos.
Equipamiento adquirido
Entre el equipamiento adquirido se encuentran 25 handys Motorola VX 261 y también mochilas forestales para atender una problemática más frecuente en esta época del año, que se suman a la cesión en calidad de que fue equipada para asistir al personal en este tipo de emergencias.
“Teníamos una camioneta, pero necesitábamos un vehículo especialmente preparado para este tipo de salidas. Así que lo equipamos, porque anticipábamos un verano con muchos incendios forestales, como finalmente está ocurriendo. Recién las últimas lluvias nos trajeron un poco de alivio. Gracias al apoyo que recibimos se puede enriquecer todo el equipamiento, porque a pesar de la pandemia desde el 20 de marzo hasta el 31 de diciembre pasados tuvimos 613 salidas”, aclararon desde Bomberos Voluntarios.
En ese marco de reconocimiento a vecinos, dirigentes políticos y comerciantes de la ciudad, desde la entidad también destacaron que Pinturerías del Centro, a través de Lucas Ginter, se acercó a la institución para concretar la donación de toda la pintura necesaria para reacondicionar el frente del Cuartel Central, tanto paredes como aberturas:
“Estamos muy contentos con la donación porque nos ayuda en el mantenimiento de las instalaciones. Es un gesto maravilloso”, señalaron.
Izamiento de la Bandera Nacional en conmemoración de su primer izamiento en las Islas Malvinas.
Nuestra Asociación realizó hoy viernes 6 de noviembre, en horas de la mañana, la debida formación e izamiento de nuestra Bandera Nacional. Formación que estuvo presidida por el oficial auxiliar Pablo Moreno, jefe de guardia del día de la fecha.
El 6 de noviembre de 1820 en coronel de las Provincias Unidas del Río de la Plata, David Jewett, al comando de la fragata Heroína realizó, en Puerto Soledad, la toma de posesión de las islas Malvinas en nombre del Gobierno Argentino.
Por esto este 6 de noviembre se cumple el bicentenario del primer izamiento de la Bandera Nacional en las Islas Malvinas, y se conmemorará con gestos alusivos en todo el territorio nacional.
Por tal motivo la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, invitó a todos sus cuarteles integrantes a adherirse al acto de izamiento de nuestra bandera a las 11.30 hs., con una formación cumpliendo los requisitos de protocolo previsto para estas ocasiones.
En virtud de esta, Bomberos Voluntarios de Olavarría realizó los debidos honores a nuestra insignia en un breve acto frente a las puertas del cuartel central.
¡Ganate un auto con nuestro bono contribución!
La Asociación Bomberos Voluntarios de Olavarría informa que ha salido a la venta un bono contribución cuyo objetivo es la pro compra de equipo, elementos e indumentaria protectora para extinción forestal.
Materiales que tanta falta nos hacen en los meses de verano, para hacerles frente a los incendios forestales.
El bono contribución viene con uno, dos o tres números siendo el valor de cada número de $100, se sortea el 5 de enero de 2021, por Quiniela de la Ciudad en su versión nocturna, y tiene de premio un Fiat 600 modelo 72 con todos sus papeles al día listo para transferir por el mismo beneficiado.
El auto fue restaurado a nuevo por miembros de nuestro cuerpo activo, con ayuda de gran parte de la sociedad y de comercios amigos.
Queremos agradecer a todos ellos por la desinteresada ayuda que dieron para que esto sea posible.
Para la compra de los números pueden pasar por nuestro Cuartel Central, en Av. Colón 3250, de lunes a viernes en el horario de 9 a 16 hs.
Si no podes hacerlo comunicate con nosotros, a los teléfonos administrativos 423849 / 413849, y solicitar que un compañero nuestro se acerque hasta tu domicilio.
Así mismo se informa que habrá personal de nuestro cuerpo realizando la venta en la calle, debidamente identificada.
También se hace conocer que se realizará un recorrido con el premio, por nuestra ciudad y las localidades, para que nuestros vecinos lo puedan apreciar.
¡Desde ya mucha gracias por tu contribución!
71º aniversario de Bomberos Voluntarios de Olavarría
Dado el contexto que estamos viviendo, este año nos toca festejar nuestro aniversario de una manera diferente.
Con un único acto público que se realizó, con colocación de una ofrenda floral al pie del monumento en memoria de dirigentes y bomberos fallecidos.
Y con un video institucional como saludo a los miembros de nuestro cuerpo y a toda la sociedad.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/author/682-administradorgeneral?start=120#sigProId535b10140a
Capacitación virtual Nº 6 - Elementos de materiales peligrosos
Instructor: Sub Of. Ayte. 1º Sergio Arevalo.
Deja tu consulta debajo del video
Para ver la respuesta debes volver a ingresar en el enlace compartido, pasado unos días.
Tenes que estar conectado a Facebook para dejar tu consulta. Si no podes hacerlo, manda tu consulta al whatsapp del instructor.