Administrativos: 02284 42-3849 / 41-3849
bomberosDefensa-Civilemergencia-medicapolicia

Comparte esto con tus amigos

Noticias de Bomberos Voluntarios de Olavarría

Administrador General

Administrador General

El trágico accidente ocurrió en la planta de una empresa que provee productos explosivos y servicios para la minería.

Un impresionante incendio en una fábrica de explosivos de Olavarría, provincia de Buenos Aires, dejó tres muertos y un herido. Se trata de una empresa que provee productos y servicios para la minería.

Fue la propia empresa Enaex quien emitió un comunicado en el que confirmó las tres víctimas fatales: "Aproximadamente a las 11 de esta mañana, y por causas que se investigan, se produjo una explosión durante las tareas de descarga de un camión con detonadores, en el sector de almacenes de la planta", comenzó.

"Lamentablemente en el lugar del hecho había cuatro personas que resultaron afectadas. A esta hora podemos informar que tres de ellas han fallecido", afirmaron desde la compañía.

También explicaron que, una vez conocida la noticia, se iniciaron los protocolos internos de emergencia y se informó la situación a las autoridades locales: "La empresa ha iniciado de inmediato una investigación para determinar las causas de este hecho", completaron en el informe.

Quien también se refirió a la tragedia fue el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, mediante una conferencia de prensa: "Junto a las fuerzas de emergencia estuvimos en la zona, pero debido a la gravedad del hecho y a los incendios que aún continúan no tenemos certezas de qué fue lo que originó el accidente".

El funcionario habló antes de que se conociera la información oficial sobre la cantidad de víctimas, pero ya advertía que la magnitud del hecho "hacía prever un desenlace fatal". También comunicó que uno de los heridos estaba internado en el hospital local, aunque fuera de peligro.

Silvina Guanuco, directora del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”, contó a Clarín que "la persona que sobrevivió estaba en estado de shock, fue medicado para bajar un poco su estado de ansiedad y permaneció en la guardia por varias horas para recibir contención". Se trata de un hombre de 63 años, Alberto Manuel Leandro, de nacionalidad brasileña, que era el chofer del camión y el único que resultó ileso.

Los otros tres trabajadores, uno de Brasil y los otros dos de Olavarría, fallecieron. Las víctimas fueron identificadas de manera oficial como José Elvio Guimaraes, brasileño, José Lazarte y Carlos Sandoval, ambos locales.

Guanuco también confirmó que estuvieron en alerta desde que se conoció la noticia y enviaron cuatro ambulancias desde la zona serrana. "Nos preparamos en caso de que fuera necesario recibir a más víctimas", afirmó.

Voceros oficiales indicaron que la explosión se registró en uno de los quince polvorines que tiene la fábrica y que en el lugar estaban trabajando los dos empleados de origen brasileño y los dos argentinos.

Según trascendió, la explosión habría ocurrido cuando descargaban el camión. Alberto Leandro se habría dirigido a la parte de adelante del vehículo para buscar unos papeles cuando hubo un primer estallido. De inmediato, el chofer habría reaccionado apartándose del auto y corriendo en dirección a un montículo de tierra cercano.

A raíz de los trágicos sucesos, el intendente Galli confirmó que suspendió los corsos que se iniciaban ese viernes por la noche debido a la necesidad de brindar prioridad a esta situación y también ofreció sus condolencias a las familias, amigos y compañeros de trabajo de las víctimas a través de su cuenta de Twitter.

La fábrica Enaex provee productos y servicios de explosivos para la minería y está ubicada en la zona de Sierras Bayas, en cercanías al Enlace Néstor Kirchner. Desde el propio sitio web de la compañía cuentan que Enaex Argentina "realiza servicios integrales de voladura y de asesoría técnica en minas a cielo abierto y subterráneas desde el año 2007".

Además, el portal precisa que la empresa es uno de los mayores productores de nitrato de amonio explosivo a nivel global, “garantizando la calidad en la fabricación de productos y un abastecimiento constante”.

Bomberos quien trabajo con 7 dotaciones a cargo del oficial auxiliar de dotación Adrián Guevara y especialistas abandonaron el lugar cerca de las 21 de ese viernes, a la espera de que "se enfríe" el sector para retomar las tareas el sábado.  

Descarriló un tren a diez kilómetros de Olavarría con 479 pasajeros a bordo y al menos 20 personas resultaron heridas por el accidente, que se produjo a las 5.20 del martes 8 de marzo por causas que se investigan.

Se trata de la formación con 12 vagones de la línea que une Constitución y Bahía Blanca, que circula entre tres y cuatro veces por semana.

Julio Colman, comandante mayor de los Bomberos de Olavarría, explicó en declaraciones a TN que derivaron a 20 personas en el hospital y que por el momento solo tienen reportes de heridos leves, además agregó que en el lugar se encontraban trabajando 4 dotaciones del cuartel central a cargo del comandante mayor Marcelo Menchaca 2º jefe del cuerpo.

El proceso de encarrilamiento y restitución de las condiciones normales de las vías podría demorar algunas horas y es probable que se cancelen algunos servicios que circulan por ese corredor.

El subsecretario de Seguridad de Olavarría Mario Busto dijo en declaraciones a TN que “la mitad de los vagones están descarrilados” y que deberá haber trabajos con una grúa especial para encarrilarlos, lo que dijo que llevará tiempo.

El relato de una de las pasajeras del tren que descarriló en Olavarría: “Se sintió una frenada fuerte en el vagón”.

Martina es una de las pasajeras que iba en el tren que descarriló en Olavarría. En declaraciones a Arriba Argentinos dijo que “se sintió una frenada fuerte en el vagón”, que en el que iba ella no volcó y que por eso cuando estaba arriba no tomó dimensión de lo que había pasado.

La pasajera del tren que descarriló en Olavarría dijo que estaba despierta al momento del accidente, que “parecía todo normal” y que no sabían dónde estaban, porque fue a las 5.30 y todavía era de noche.

La pasajera del tren que descarriló en Olavarría explicó que la formación “no suele ir a alta velocidad” y explicó que tarda 14 horas en hacer el trayecto de Constitución a Bahía Blanca, incluidas las paradas en medio del trayecto.

Efectivos de la Policía de Olavarría, Policía Federal, Bomberos Voluntarios de Olavarría, del Comando de Patrullas y del Comando de Prevención Rural trabajaron en el lugar para asistir a las 479 personas que viajaban en la formación.

Todas las personas fueron llevadas al Centro de Exposiciones Municipal, donde se les brindo un desayuno, atención primaria y fueron derivadas en diferentes micros a sus lugares de origen. Tareas coordinadas por Adrián Guevara, jefe de Defensa Civil de Olavarría.

Inés Creimer y Gastón Sarachu, concejales del Foro Olavarría - Frente Renovador, mantuvieron un encuentro con referentes de la institución.

Inés Creimer y Gastón Sarachu, concejales del Foro Olavarría - Frente Renovador, se reunieron en la tarde de este lunes con representantes del Consejo Directivo de Bomberos Voluntarios de Olavarría. El encuentro se da en el marco de una serie de reuniones que Eduardo Rodríguez, Inés Creimer y Gastón Sarachu están llevando a cabo con distintas instituciones de la ciudad.

Los concejales fueron recibidos por Hugo Fayanas, presidente de la institución, Guillermo Sorsoli; Secretario de Finanzas y José Modarelli; Secretario de Recaudación, con quienes compartieron una extensa charla sobre el importantísimo trabajo operativo que lleva adelante bomberos y la perspectiva de desarrollo institucional que tiene la gestión actual.

Bomberos es una institución de todos, y realiza un gran trabajo operativo que vemos reflejado en la capacidad de respuesta ante emergencias”, señalaron los concejales del Foro Olavarría - Frente Renovador. A su vez, destacaron que “este trabajo es acompañado por un gran trabajo institucional, que muchas veces no se ve, y del que también son partícipes las familias de cada bombero”.

Según afirmaron desde el Foro Olavarría - Frente Renovador, este primer encuentro es el inicio de un trabajo conjunto entre la institución y el bloque de concejales con el objetivo de desarrollar propuestas e iniciativas que acompañen el crecimiento de Olavarría y Bomberos de manera conjunta y complementaria.

Nota: Infoeme

El pasado jueves se llevó a cabo la reunión periódica de la región Centro Centro, perteneciente a la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires (FABVPABA), en la ciudad de Saladillo con motivo de poner en agenda las actividades que se llevarán a cabo durante el año en materia de capacitación.

Durante la reunión estuvieron presentes los directores Regionales de operaciones César Vera, el director regional de Ética Emiliano Anido y el director regional de Capacitación Javier Domínguez.

La comisión de Olavarría estuvo compuesta por el comandante mayor Julio Kolman; subdirector de operaciones, el comandante mayor Javier Domínguez; director de capacitaciones, el suboficial Emilio Hernández; secretario de actas de capacitaciones, el bombero Daniel Giangreco; encargado de prensa de la región Centro Centro, el presidente del consejo directivo Hugo Fayanás y fue a cargo del comandante general Raúl Ferreira, jefe de cuerpo.

Son integrantes de la región Centro Centro, los cuerpos activos de las ciudades de Olavarría, Tapalqué, General Alvear, Saladillo, Del Carril y Cacharí.

La región operativa Centro Centro se creó durante las jornadas del XVIII Congreso de la F.A.B.V.P.B.A. del 3 de mayo de 2017, dentro del esquema del diagrama Federativo y de la Dirección Provincial de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Tiene como objetivo generar jornadas de capacitación y el apoyo mancomunado entre las ciudades integrantes en caso de un siniestro que supere las capacidades operativas de algunas de ellas como así también a regiones vecinas.

El lunes por la tarde en el destacamento de Loma Negra los Bomberos Voluntarios de esa localidad recibieron la donación de 4 chaquetones y pantalones de la empresa Loma Negra.

La empresa a cargo de la donación fue representada por Fabián González líder de Recursos Humanos de Planta Olavarría, Roberto Rodríguez líder de Fábrica, Gustavo Calcinelli líder de Seguridad y Medio Ambiente y Sebastián Rossi líder de Recursos Humanos de planta L'amalí.

Por parte de la institución bomberil los recibieron el comandante general Raúl A. Ferreira, el presidente de la institución Hugo Fayanás, miembros de la subcomisión e integrantes del cuerpo activo de la localidad.

El pasado sábado 9 de abril, se llevó a cabo la primera jornada del curso de rescate con cuerdas en la ciudad de Tapalqué, dictada por el Grupo de Rescate en Espacios Confinados y Altura de Bomberos Voluntarios de Olavarría, a los integrantes del cuerpo de bomberos anfitrión.

El mismo se realizó en instalaciones del cuartel central de Bomberos de Tapalqué, y estuvieron presentes miembros del cuartel como del nuevo destacamento de Velloso, pronto a inaugurarse.

Durante la jornada se vieron diferentes materiales que se utilizan para los rescates de personas tanto en altura como en pozos, seguido de la explicación de confecciones de los principales nudos que se utilizan para tal fin y culminando con el método de extricación de víctimas en camillas para su transporte seguro desde el lugar del hecho hasta la ambulancia.

Los integrantes del G.R.E.C.A., que dieron la instrucción fueron el sub ayudante Duval Darío y los bomberos Barrios Claudio, Duval Cristian, Giangreco Daniel y Galli Diego.

Queremos agradecer a los integrantes del cuerpo de bomberos de Tapalqué por la recepción, disponibilidad y resaltar el entusiasmo que demostraron durante las prácticas que se llevaron cabo.

En la inauguración del Paseo de la Salud el jueves por la noche, el intendente Ezequiel Galli entrego distinciones a distintas instituciones y a olavarrienses que activamente trabajaron desde diferentes áreas para afrontar la pandemia de coronavirus.

El comandante general Raúl A. Ferreira jefe del cuerpo activo y el presidente del Consejo Directivo Hugo Fayanás de los Bomberos Voluntarios recibieron una plaqueta en nombre de todos los bomberos.

Acompañaron al intendente los secretarios de Gobierno Hilario Galli, de Salud Germán Caputo, de Mantenimiento y Obras Públicas Julio Ferraro, como también la presidente del HCD Cecilia Krivochen, el director de Región Sanitaria IX Ramiro Borzi, la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Bettina Bernardelli.

También estuvieron presentes subsecretarios y directores municipales, directores, personal y profesionales de la salud del Hospital Municipal “Héctor Cura, personal de salud de Centros de Atención Primaria, representantes de Sanatorio Cemeda, Clínica María Auxiliadora, Instituto Médico Olavarría y SEM.

Concejales, consejeros de Coopelectric, Cámara Empresaria, Sociedad Rural Olavarría y Unión Industrial Olavarría también dijeron presente.

El Paseo de la Salud

Ubicado en la esquina de Avda. Brown y Belgrano, con un diseño totalmente moderno y confortable, el Paseo de la Salud se integró al entorno natural del parque, mediante la concreción de esta obra. Se buscó que el lugar se consolide como un espacio destinado a la salud, no sólo por las actividades propiamente dichas que se desarrollan con relación a los controles médicos, sino también por la posibilidad que aporta para la realización de eventos relacionados a la actividad física y el bienestar de la población.

Viernes, 01 Abril 2022

Jornada de RCP en Loma Negra

La Bomberos Voluntarios de Loma Negra invita a toda la comunidad a participar de las jornadas que se llevarán a cabo desde este sábado 9 de abril.

En esta oportunidad se llevará a cabo una capacitación en RCP, a cargo del personal del destacamento Nº 1 de dicha localidad, siendo la misma libre y gratuita y que dará comienzo a las 15:30 horas en la plaza Libertad.

Al finalizar la jornada se entregará un certificado de asistencia, que acreditará sus conocimientos en la materia.

Estas jornadas que dan comienzo, se realizan en el marco del programa de devolverle a la comunidad por sus esfuerzos y ayuda constante que le dan a nuestro destacamento, que sin ellos no podría funcionar.

El pasado sábado 26 de marzo se llevó a cabo en el Hotel Del Glaciar de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, un agasajo a tres mujeres fueguinas destacadas en el marco del Mes de la Mujer.

La propuesta fue iniciativa de la ONG VOCES VITALES y llevada adelante por Marilina Henninger. El objetivo del encuentro fue poner en relieve el trabajo de las tres mujeres que han logrado ser “las primeras mujeres” en ocupar cargos de liderazgo y representar a sus pares en todo el país.

María del Carmen Battaini, actual ministra del Superior Tribunal de la provincia de Tierra del Fuego y la primera mujer del país en presidir la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y C.A.B.A.

María Alejandra Castellón Arrieta, actualmente es la primera mujer del país en ser presidente del Consejo Federal del Notariado Argentino.

Claudia Fernández, actual presidenta de la Cámara de Comercio y otras Actividades Empresariales de Ushuaia y la primera mujer del país en ocupar una Vicepresidencia en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Representante de la Subcomisión de Damas de Bomberos Voluntarios de Olavarría fue invitada a un encuentro de mujeres en Ushuaia.

Fueron invitadas alrededor de 50 Mujeres fueguinas, quienes algunas ya habían participado de las actividades que viene desarrollando dicha ONG, generándose un espacio de intercambio de vivencias y trayectorias personales en relación con la temática del Día de la Mujer, entre las cuales se encontraba la licenciada Marisa Jáuregui quién coordina e integra la Subcomisión de Mujeres de Bomberos Voluntarios de Olavarría, pudiendo contar el importante rol de la mujer en dicha institución.

Al consultarle a Marisa sobre su experiencia en este encuentro refirió que “desde lo personal me formé profesionalmente en Olavarría pero mi desarrollo laboral fue en estas tierras australes, y ahora habiendo regresado a mi ciudad puedo decirte que en ambos lados la mirada en el recorrido del rol de la mujer en diversos sectores laborales fueguinos y bonaerenses, actuales y en el tiempo, tienen cierta similitud en el logro de posicionamientos, considerando cuanto se ha logrado en relación al liderazgo de la mujer, cuanto hay por lograr desde un lugar de reconocimiento activo y valorativo. Que es común a lo que ha pasado en nuestra comunidad y donde como mujer estamos generando con convicción y tenacidad un lugar preponderante… camino que estamos construyendo día a día

Este acercamiento tan importante nos motiva para que desde Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad se puedan generar espacios similares de enriquecimiento personal y profesional apuntando al trabajo interinstitucional de capacitación”. 

Estos son los ganadores del Bingo de Clubes del mes de febrero que vendió Bomberos de Olavarría:

Nombre: Mirta Schmale
Premio: $3.000
Nº: 3150

Nombre: Luciano Rizzo
Premio: $3.000
Nº: 3043

Página 6 de 43