Administrativos: 02284 42-3849 / 41-3849
bomberosDefensa-Civilemergencia-medicapolicia

Comparte esto con tus amigos

Noticias de Bomberos Voluntarios de Olavarría

Administrador General

Administrador General

A continuación, les dejamos los ganadores del sorteo del mes de junio de la 9º rifa anual:

Nro. De rifa: 5613
Nombre y apellido: Gabriela Gallateri
Localidad: Sierra Chica
PREMIO: $20.000

Nro. De rifa: 5895
Nombre y apellido: Estefanía Gerbino
Localidad: Olavarría
PREMIO: $50.000

Nro. De rifa: 9597
Nombre y apellido: José González
Localidad: Olavarría
PREMIO: $10.000

Gabriela Gallateri

Estefanía Gerbino

 

¡Una vez más les agradecemos a todos los que colaboran con nuestra Institución adquiriendo el bono contribución de cada año!

Les dejamos el número ganador del Bingo de Clubes del mes de junio vendido por Bomberos de Olavarría:

Nombre: Facundo Pernas
Premio: $9.000
Localidad: Gral. La Madrid
Nº: 3728

El oficial Pablo Moreno brindó consejos y precauciones a tener en cuenta para prevenir un incendio. Habló de la importancia de no dejar aparatos enchufados de noche y realizar un mantenimiento en la calefacción y los electrodomésticos de la vivienda.

La tragedia ocurrida en el día de ayer en un edificio de Recoleta, que terminó con la muerte de una mujer y sus cuatro hijos, generó conmoción en todo el país. Según indicaron las pericias, el incendio se habría originado en "la súbita reacción térmica de baterías de litio pertenecientes a un scooter monopatín eléctrico".

Esa reacción habría estado inducida "por la sobrecarga o descargas excesivas, golpes en celdas o bien exposición a fuentes de calor".

Es por ello que Pablo Moreno, oficial de escuadra de Bomberos Voluntarios de Olavarría, dialogó con Canal Local y brindó consejos y precauciones a tener en cuenta para evitar un incendio.

En primer lugar, destacó que "uno no debería dejar artefactos enchufado de noche, siempre la carga se tendría que hacer cuando nosotros estamos en la vivienda despiertos".

De todas maneras, señaló que "lamentablemente por el ritmo de vida y trabajo los celulares y todo lo que tengamos que cargar se hace de noche", por lo que sostuvo que "las instalaciones tienen que estar preparadas para soportar todas estas sobrecargas de energía para que no pasen estas cosas, y también fijarse si el electrodoméstico que vamos a enchufar está en condiciones o ya tiene algún desperfecto".

Respecto a las instalaciones de las viviendas, señaló que "lo primero que uno debe preguntarse y tomar conciencia es cómo tiene las instalaciones en lo que es el tendido eléctrico si el control de todo lo que es calefacción está adecuado y tiene el mantenimiento que tiene que tener. Hay que preguntarse antes de cada invierno si la casa está en condiciones".

También alertó que el inconveniente puede originarse en la chimenea. "Hay que mirar que no estén sucias. A veces se prenden fuego por acumulación de hollín y se van tapando la salida de humo y con el tiempo se prende fuego".

"En lo que es calefacción todas las cosas que tengan temperatura tiene riesgo a que pase un siniestro", advirtió.

Moreno remarcó la importancia de comunicarse con un gasista para que inspeccione "cómo trabaja el calefactor; si está quemando bien, si no está generando monóxido de carbono". En cuanto a este último, dijo que es "una problemática muy grande porque puede estar en el ambiente y nosotros no lo vemos, no lo podemos sentir el olor y es una trampa mortal para nosotros".

La muerte por inhalación de monóxido de carbono "lamentablemente es una muerte muy fea y traicionera. Sabemos que tenemos que salir al lugar pero el cuerpo no nos responde. porque ataca el sistema nervioso del cerebro. Estamos conscientes que nos tenemos que ir del lugar cuando nos pasa eso y no sabemos porque nos sentimos mal pero no nos podemos levantar y podernos retirar de la habitación o de la casa".

¿Qué pasa con los edificios?

En cuanto a los edificios, lugar en el que ocurrió la tragedia de Recoleta, el oficial destacó la importancia de "tener la red de incendio y las medidas de seguridad que corresponden". Sostuvo que el personal del lugar debe capacitarse para conocer cómo utilizar el matafuegos y las salidas de emgencia, las cuales deben estar en condiciones y marcadas "para que en caso de un siniestro saber para qué lado va a ser más adecuado evacuar".

"Generalmente en los edificios hay escaleras externas, que son para escapar de un incendio. No ha que salir por la escaleras internas que en el momento se encuentran como si fuera una chimenea y se acumula todo el humo allí, entonces imposible poder descender por ahí", narró.

"Todos los edificios tendrían que tener todas las medidas de seguridad y asesorarse para lograrlo, porque eso salvaría a muchas personas", cerró.

Fuente: Diario El Popular

Estos son los ganadores del Bingo de Clubes del mes de mayo que vendió Bomberos de Olavarría:

Nombre: Adriana Benecier
Premio: $1.670
Nº: 845

Nombre: Sergio Pradas
Premio: $4.200
Nº: 633

Nombre: Ana Masson
Premio: $9.000
Nº: 616

El acto tuvo lugar durante la mañana de hoy. Se realizó dentro de las instalaciones de la Asociación. Estuvieron presentes el presidente de la institución Hugo Fayanás, el comandante general Raúl A. Ferreira jefe de cuerpo, personal de cuerpo activo, cuerpo de reserva y el Intendente Dr. Ezequiel Galli.

Durante la mañana de este 2 de junio se llevó a cabo en la ciudad de Olavarría el acto formal que celebra el Día del Bombero Voluntario. La Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría realizo el acto en las instalaciones de la institución, ubicada en Av. Colón al 3250.

En el inicio de la jornada, personal del cuerpo activo y de reserva dio lugar al izamiento de la bandera nacional ubicada en las puertas principales del cuartel para luego, ingresar al establecimiento y llevar a cabo un desayuno comunitario entre todos los bomberos y familiares presentes.

Mientras se  realizaba el homenaje y posterior desayuno estuvo presente el Intendente Dr. Ezequiel Galli, quien aprovecho la oportunidad para conversar con personal de la asociación no solo acerca de este día especial para los bomberos de Olavarría, sino también acerca de futuros proyectos con la institución.

Más tarde, las dotaciones de bomberos junto con comandantes y oficiales auxiliares se dirigieron hacia el monumento homenaje a Bomberos Voluntarios de Olavarría, ubicado en la intersección entre Av. Colon y Almte. Brown para continuar con el acto formal.

Se realizó la formación correspondiente, se izó la bandera nacional argentina, para luego dar lugar a la ofrenda floral y regalar un minuto de silencio para todos aquellos bomberos que componen la asociación, para los compañeros caídos y bomberos en general.

Una vez finalizado el acto formal las dotaciones de bomberos retornaron hacia el cuartel para continuar con el trabajo diario que realizan para la toda la comunidad.

Es de suma relevancia que en estos días y todos los días recordemos y visibilicemos la importancia de este tipo de instituciones que contribuyen de manera solidaria y totalmente desinteresada a la ciudad y los vecinos de la localidad.

El sábado pasado por la tarde la Subcomisión de Damas de Bomberos Voluntarios de Olavarría se reunió en el cuartel Central para finalizar la tarea de confeccionar turbantes iniciados con el Hospital de Oncología.

A la cita se hicieron presentes esposas de bomberos, amigas y mujeres sensibilizadas por la causa para brindar su ayuda, se realizaron 30 turbantes para ser entregados en dicho nosocomio.

Fue una tarde de mucho trabajo donde se compartió una rica merienda y se creó un grupo que lo denominaron “Manos a la Obra" cuyo objetivo es contribuir con las actividades solidarias de la Subcomisión de Damas proyectando las mismas con la Escuela Nº 58 y con neonatología del Hospital local en principio.

Lunes, 30 Mayo 2022

Vendajes y RCP

En estos enlaces podrán encontrar los videos y material mostrados en la clase de "Aparatos y Sistemas, Vendajes e Inmovilizacion".

Para ver y/o descargar el material PDF "Aparatos y Sistemas": hacer clic aquí

Para ver los videos de vendajes: hacer clic aquí

Para ver los videos de inmovilización: hacer clic aquí

Tal lo acordado en la última reunión Regional realizada en Bomberos Voluntarios de Saladillo en el mes de abril, el 22 de mayo se realizó una jornada teórica y práctica dónde se abordó el tema EQUIPOS DE RESPIRACIÓN AUTONOMA y TENDIDO Y ACONDICIONAMIENTO DE MANGAS.

La jornada se realizó íntegramente en instalaciones de Bomberos Voluntarios de Gral Alvear y estuvo a cargo del comandante mayor Javier Domínguez.

Del evento participaron 40 Bomberos pertenecientes a Bomberos Voluntarios de Del Carril, Saladillo, Tapalqué, Cacharí, Olavarría y Gral Alvear.

En primer lugar, se realizó una introducción teórica sobre el uso, cuidado e importancia de los equipos de respiración. Seguidamente se realizaron cuatro ejercicios prácticos que constaron en emplazamiento y desplazamiento de mangas contra incendio, uso general de equipos autocontenidos, desplazamiento de mangas y realización de búsqueda y rescate RIT, realizado en un escenario tipo laberinto montado en el lugar.

Los participantes pudieren utilizar durante toda la jornada equipos de respiración gracias a la utilización del Aula Itinerante de Incendio perteneciente a la FABVPBA la cual cuenta con 38 equipos de respiración completos, 61tubos botellones de repuesto y un equipo cargador cascada.

La dotación de Bomberos Voluntarios de Olavarría estuvo formada por el comandante mayor Javier Domínguez, el ayudante mayor Cristian Biscaino, el sub ayudante Emilio Hernández y los bomberos Mario Casiraghi, Kevin Toledo, Nicolás Rey, Thomás García, Adriel Carballo, Lautaro Torres y Martín Amillano.

A su regreso se realizó una visita al Cefeb Centro de Entrenamientos Federativos emplazado en la Ciudad de Tapalqué.

La dotación partió del Cuartel Central 6,30hs y regreso 19,30hs.

La próxima jornada práctica se realizará en Olavarría en el mes de junio, siendo el tema para tratar RESCATE VEHICULAR. 

Viernes, 27 Mayo 2022

Estadísticas de Servicios 2022

Te acercamos las estadísticas mensuales de nuestros servicios.

El pasado jueves 28 de abril, dio comienzo el período 2022 de Capacitaciones, en el Cuartel Central de Olavarría y los Destacamentos de Loma Negra, Sierras Bayas e Hinojo respectivamente. Las mismas se realizarán todos los jueves en el horario de 20:30 a 22:30 hs., hasta finales del próximo mes de Noviembre.

La misma comenzó con una formación en Instalaciones del Cuartel Central, encabezada por el jefe del Cuerpo, comandante general Raúl Andrés Ferreira; 2° jefe comandante mayor Marcelo Rafael Menchaca, comandante mayor Julio César Kolman, comandante mayor Javier Alfredo Domínguez y comandante Héctor Daniel Bernal.

Posteriormente se dio lectura a los lineamientos y temas planeados para el presente período lectivo. El plan de Capacitación también incluye las prácticas de los grupos especiales con que cuenta la Institución: Rescate con Cuerdas, Rescate Acuático, Materiales Peligrosos, Rescate en Espacios Confinados y Psicología en las Emergencias.

En forma paralela se realizarán cursos y prácticas con Cuarteles pertenecientes a la Región Centro Centro, de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, región que integran junto a Olavarría, los Cuarteles de Bomberos de Tapalqué, General Alvear, Saladillo, Del Carril y Cacharí.

Página 4 de 43